¿Qué es la clave pública y la clave privada?
La tecnología actual usa, mayoritariamente, en los procesos de firmado y cifrado, lo que se llama criptográfica asimétrica. Esto quiere decir que a cada usuario que quiera firmar y/o cifrar se le asignan dos claves una pública y otra privada.
Es conveniente saber que la clave que aparece en el certificado electrónico es solo la clave pública. La clave privada no aparece en el certificado. Aunque dicha clave privada haya podido ser generada por la misma autoridad de certificación que expidió el certificado, y se corresponde solo con la clave pública que aparece en el certificado. La autoridad de certificación no puede almacenar en ningún momento la clave privada. Así pues cada certificado tiene asociada una clave privada, pero esta no aparece contenida en el certificado.
Cómo exporto la clave pública
Si tienes instalado el certificado en un navegador Chrome, Edge o Internet Explorer en Windows puedes realizar los siguientes pasos para exportar la clave pública:
Para más información puedes consultar este video
Si tu sistema operativo es OSX y el navegador que utilizas es Safari es necesario que el certificado electrónico esté instalado en "Acceso a Llaveros" de Mac.
Inicie la aplicación desde "Finder", "Aplicaciones", "Utilidades", "Acceso a Llaveros".
Acceda a "Inicio de sesión", "Mis certificados", seleccione el certificado a exportar y haga clic en "Archivo", "exportar elementos" o "exportar ítems" según versión.
En "Formato de archivos" seleccionamos "Certificado (.cer)", le damos un nombre al archivo en "Guardar como", seleccionamos "Ubicación" y pulsamos en "Guardar.
Lo sentimos pero tu navegador es muy antiguo para poder mostrar esta página. Debes de actualizarlo o usar un navegador compatible. Hemos optimizado esta web para Google Chrome, Mozilla Firefox, Opera, Safari y Microsoft Edge. Instalar ahora un navegador compatible